Cómo liderar a través del mentoring: Domina las habilidades clave
Impactar para el crecimiento de otros; guiar con propósito y claridad
¿Has pensado alguna vez que tu experiencia podría ser empleada para ayudar a otros profesionales e impulsar su crecimiento profesional? ¿No sabes por dónde empezar?
El mentoring es la consecuencia de una carrera profesional exitosa, en confluencia con la motivación por ayudar a los demás.
Un mentor es una persona que cuenta con una amplia experiencia sobre un tema, cuya misión es ayudar a otros a hacer un recorrido y conseguir unos objetivos, siempre teniendo en cuenta el contexto de su mentee. Un mentor ayuda a ver el camino, camina contigo, aconseja y argumenta el por qué.
Sin embargo, ser experto en tu área no te convierte automáticamente en un buen mentor.
Necesitas contar con herramientas específicas para guiar, escuchar y liderar a otros. Habilidades como la gestión emocional, la escucha activa, la coherencia o la empatía son algunas de las que deberás potenciar con práctica y formación.
¿Dónde poner el foco para identificar un buen mentor?
En primer lugar, es imprescindible contar con experiencia real. Valora con qué experiencia cuentas en el ámbito al que te dedicas, qué puedes aportar a futuros profesionales.
En ocasiones, es complicado para nosotros mismos ver todo lo que tenemos para ofrecer. Es por ello que una mirada externa en la que construirte y validarte como mentor puede ayudarte.
Por otro lado, una persona altiva o con mucho ego, que no argumente sus consejos o hable de forma categórica, no será una buena ayuda para alguien que busca una guía. Como mentor, debes contar con herramientas de gestión emocional y ser empático con el contexto del mentee.
"Un buen mentor da consejos basados en su experiencia, un mentor excepcional desafía
al mentee a encontrar sus propias soluciones."
No juzgues, de esta manera tu ayuda caerá en saco roto. El mentee necesita sentirse comprendido, y más importante aún, debe sentir que puede comunicarse sin miedo, a pesar de que falle una o mil veces. Es absolutamente normal, todos erramos varias veces en nuestro emprendimiento.
“Un buen mentor no sólo sabe qué decir, sino cómo decirlo.”
Habilidades esenciales para el mentor
✅ Escucha activa.
✅ Hacer preguntas clave.
✅ Comunica con precisión.
✅ Empatía y conexión emocional.
✅ Dar feedback constructivo.
✅ Establecer objetivos claros.
Por suerte, sí, existe una estructura para argumentar consejos de forma ordenada y eficaz, que además te ayudará a estructurar tu mente mejor. Pero solo la práctica bien dirigida, con feedback y correcciones, te hará mejorar de verdad.
Ahora puedes realizar una formación para convertirte en Mentor profesional. En Elibes Business School te formarás en esta profesión con una mentora con experiencia real, Marta Emerson.
En este curso práctico aprenderás a estructurar tus ideas, comunicar con claridad y guiar a tus mentees con impacto. Aprenderás a llevar y liderar tus sesiones de mentoring con eficacia y ayudando de verdad a tus clientes.
👉 ¡Es hora de prepararte para ser un mentor excepcional!
¿Qué contratos necesito para mi Marca Personal?
¿Eres freelancer o influencer? Esto es lo que nadie te cuenta sobre cómo proteger tu negocio
El entorno digital nos ofrece cada día más oportunidades para emprender y dar vida a esa idea que llevas tiempo pensando.
Construir una marca personal es un proceso emocionante: te permite ganar autoridad en tu sector y, por supuesto, incrementar tus ingresos. Pero, cuando esa estructura carece de una base legal sólida, tu negocio se vuelve vulnerable.
Imagina que cierras un trato importante con una marca o cliente, pero sin un contrato bien definido. De repente, surgen malentendidos, exigencias fuera de lo acordado, trabajo extra, uso indebido de tu contenido, o pagos que nunca llegan.
Como resultado, perderás tiempo, dinero y a cambio obtendrás mucha frustración. No basta con ofrecer un buen servicio, necesitas protegerlo legalmente.
¿Qué contratos necesito para mi marca personal?
A continuación, te presentamos algunos contratos esenciales que debes conocer y aplicar en tu negocio online:
Conocer las diferentes tipologías de contratos es solo el primer paso. Debes asegurarte de comprender un marco general para manejarte a la hora de utilizar los diferentes contratos. Qué cláusulas son imprescindibles, cómo adaptar los contratos según la necesidad, o cómo negociar de forma efectiva son algunos de los puntos importantes con los que necesitas estar familiarizado.
No se trata sólo de evitar problemas, sino de actuar con profesionalidad. Asegúrate de transmitir confianza a tus clientes y garantizar la estabilidad de tu negocio a largo plazo.
No esperes a que aparezca un conflicto para darte cuenta de la importancia de los contratos. Proteger tu negocio es una tarea que atender de inmediato, no una opción que puedas postergar.
Si quieres asegurarte de que tu negocio online está realmente protegido, te invitamos a nuestro curso especializado en contratos para marcas personales. En esta formación práctica aprenderás a:
✅ Entender y crear contratos adaptados a tus necesidades y a cada circunstancia.
✅ Cómo negociar de forma efectiva para proteger tus intereses e identificar las cláusulas esenciales en cada situación.
✅ Utilizar plantillas profesionales y actualizadas para tus servicios.
Además, tendrás acceso a clases detalladas y recursos que te permitirán aplicar lo aprendido de inmediato.
No dejes tu negocio a su suerte.
👉¡Inscríbete hoy en la Escuela Elibes y toma el control legal de tu marca personal!
Emprender en solitario es duro, pero no tienes que hacerlo solo
¿Has sentido alguna vez que estás solo en tu emprendimiento?
Como emprendedores, comenzamos con energía y pasión, pero a lo largo del proceso encontramos imprevistos y decisiones que nos hacen cuestionarnos si estamos en el camino correcto.
¿Estoy tomando las decisiones adecuadas? ¿Qué hago si esto no funciona?
El exceso de información nos abruma, no sabemos qué consejos seguir, y a veces, nuestro entorno no comprende lo que estamos viviendo.
Sin un espacio donde compartir nuestras inquietudes o validar nuestras ideas, cada reto parece más grande de lo que realmente es. Y lo peor, nuestros logros pueden quedar infravalorados, sin el reconocimiento que merecen.
Hay algo que marca la diferencia entre los emprendedores que avanzan con claridad y confianza, y aquellos que se sienten desbordados y estancados: tener una comunidad de apoyo.
El poder de la comunidad en el emprendimiento es incalculable. Al rodearte de personas que entienden tu camino, puedes:
Cuando surgen dudas y adversidades, no es suficiente con buscar respuestas al azar, o ir improvisando. Necesitas guía, claridad y seguridad en cada paso.
Emprender no significa aislarse ni cargar con todo el peso del negocio en solitario. De hecho, esto te traerá más problemas que beneficios. Al contrario, rodearte de las personas adecuadas puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento.
Por eso hemos creado un espacio exclusivo para emprendedores como tú.
Cada semana, en nuestras Mentorías Grupales en ZOOM, tienes la oportunidad de compartir con otros emprendedores y acceder directamente a Marta Emerson, una profesional con más de 18 años de experiencia en negocios y emprendimiento.
✅ Validación de tu idea de negocio, plan de negocios, rentabilidad, estrategia, crecimiento, márketing y redes sociales, herramientas que necesitas para tu emprendimiento, mentalidad empresarial, etc.
✅ Sesiones en vivo de 90 minutos.
✅ Consulta tus dudas y recibe respuestas personalizadas.
✅ Aprende de los casos de otros emprendedores.
✅ Gana claridad, ideas, foco y motivación.
No permitas que la duda, la soledad o la falta de apoyo frenen tu crecimiento.
👉 Únete ahora a nuestras Mentorías Grupales y avanza con confianza en tu negocio.
Empieza a formarte y crecer en ELIBES Business School
Términos y Condiciones de Venta / Protección de Datos / Cookies / Legal / Ir a la HOME / Ver todos los cursos
© 2025 Todos los Derechos Reservados. Elibes Business School de Marta Emerson